Soy artista visual egresada de la Escuela de Artes Visuales “Profesor Juan Mantovani”, donde me especialicé en talleres de Dibujo y Pintura con el Profesor Julio César Botta. También en esta escuela realicé el postítulo de actualización Académica en Teoría del Arte, dictado por el Profesor Hugo Mancuzo, la Profesora Isabel Molinas, la Licenciada y Esteta Marta Zatonyi y la Licenciada en Letras Lelia Area, durante el período 2004- 2007. En el año 2006, mi obra fue incluida en el libro “Perfiles de Imágenes y Palabras - Creadores Argentinos”, de Martha E. Candioti, miembro activo de SADE y comentarista en arte.

Desde 2008 hasta 2011, me aboqué a la realización de encuentros de producción artística en distintos centros culturales de mi ciudad. Estas reuniones fueron llamadas “tertulias” y en ellas invité a diferentes grupos de personas a participar de un juego y de mi obra -y a generar la propia-, lo que me permitió, a fines de 2011, realizar una muestra-instalación, “Amor Empieza con A”, con todas las producciones obtenidas de los encuentros. Esta muestra tuvo lugar en el Museo Municipal de Bellas Artes “Sor Josefa Díaz y Clucellas” y, de modo paralelo, realicé una exposición individual de objetos y pinturas, llamada “Lo que se Ve y lo que No se Quiere Ver”, en el Museo de Arte Contemporáneo de Santa Fe. Esta última obra forma parte del libro “MAC 10 AÑOS”, editado en 2012 con motivo de los diez años del MAC.
Actualmente trabajo en la docencia y en mi taller, en mi obra particular, y realizando intervenciones en espacios interiores y exteriores.

En 1992, participé en el “Coloquio Internacional Surrealismo Nuevo Mundo”, lo que me posibilitó formar parte de la muestra “Greffages 3”, en la Galería “Lumiere Noire”, en Montreal, Canadá, en 1995; como también de la muestra itinerante por Europa, durante 1997, bajo la dirección de Édouar Jaguer, poeta y crítico de arte del movimiento surrealista internacional, y de Jose Pierre, escritor y miembro activo del movimiento surrealista de 1952 a 1969.

Mi primera muestra individual en Buenos Aires fue en 1995, en la Galería “La Porte Ouverte”, Centro “Alfredo Fortabat”, bajo la curaduría de Martha Candiotti. A mediados de ese año, viajé a Europa, oportunidad en la que visité los museos más relevantes y a partir de donde realicé un estudio intensivo del patrimonio museológico en diferentes ciudades del conti-

Descargar CV
atras siguiente